• Edad Clásica
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea
  • Historia de España
  • Historia de Latinoamérica
  • Mitos y leyendas
  • Una piedra en el camino
  • Especial Halloween

Un rincón en la historia

Un rincón en la historia

Archivos de etiqueta: Inca

Pachakamaq y Vichama, una historia de venganza

27 Martes Mar 2018

Posted by Un rincón en la historia in Mitos y leyendas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Huaura, Inca, Lima, Pachakamaq, Sol, Végueta, Vichama

vichama ecologicoPachakamaq (Dios inca del fuego) decidió un día quizás ocioso crear al hombre y a la mujer, pero pronto se cansó de ellos y los abandonó a su suerte. Los dos pobres humanos comenzaron a pasar penurias hasta que finalmente el hombre sin fuerzas y sin nada en el estómago falleció. La mujer se vio sola y desesperada alimentándose de raíces para sobrevivir, ante tan desoladora situación dirigió su furia hacia el Sol. El astro conmovido por los sollozos de la mujer bajó a la tierra bajo un manto centelleante y con sus rayos la fecundó. Tan sólo cuatro días después la mujer dio a luz un bebé.

Pachakamaq envuelto en celos al ver que el Sol se había entrometido en su obra decidió vengarse. Espero a que el astro se marchara y en cuanto ocurrió secuestró al pobre semidios recién nacido y lo mató para despedezarlo después. La mujer imploró al Sol y Pachakamaq para evitar que le pillaran con los restos del bebé hizo un profundo hoyo y los enterró. Curiosamente comenzó a tener remordimientos y para apiadarse de la mujer hizo que de los restos enterrados empezaran a brotar alimentos; de los dientes del infante apareció el maiz, de las costillas y los huesos la yuca y así las demás frutas de la tierra.

maxresdefaultLa desdichada mujer cada vez que veía los alimentos le recordaban más y más a su hijo asesinado y su ira iba en aumento, todos los días pedía venganza al Sol y finamente le ayudó, volvió a bajar a la tierra para castigar a Pachakamaq pero consiguió esconderse en un lugar donde no llegaran los rayos de sol. El Sol apiadándose de la pobre mujer le pidió el ombligo y el cordón umbilical del infante muerto, con ello creó un nuevo niño.

Toma y envuelve en mantillas a este niño que llora y se llamará Vichama. Esta vez nadie te lo arrebatará porque yo velaré por él durante el día, y de noche lo pondré bajo custodia de la luna

La mujer crió al niño hasta que siendo ya un joven adulto decidió recorrer el mundo como su padre el Sol. Vichama estuvo mucho tiempo alejado de su madre hasta que un buen día decidió volver, para su sorpresa en su tierra natal encontró un pequeño poblado de chozas. Entró a su choza pero no había nadie, sólo encontró desconocidos en aquel extraño, para él, poblado.

hqdefaultPachakamaq aprovechando la marcha del joven mató a la ya anciana mujer descuartizándola para dar de comer a cóndores y gallinazos. Sus cabellos y huesos los escondió a orillas del mar y acto seguido se puso a crear más hombres y mujeres para poblar la tierra. En cuanto se enteró Vichama del asesinato buscó lleno de ira a Pachakamaq para vengarse, éste viendo lo que se le venía encima se encondió en el fondo del mar donde levantó su templo y permaneció para siempre.

Vichama al no encontrarlo dirigió su ira a los hombres y mujeres que Pachakamaq había creado y con la ayuda de su padre el Sol, lanzó una maldición que los convirtió en piedra. Una vez calmó sus ansias de venganza se dedicó a buscar los restos de su madre, al tercer día los encontró, los juntó, les echó un poco de arena por encima e invocó al Sol que al instante la devolvió a la vida.

caral-archaeological-site-day-trip-from-lima-in-lima-259376Vichama pidió a su padre que convirtiera las piedras en huacas, las distribuyó en la costa para que fueran objeto de culto y otras en el mar que formarian los peñones y escollos que existen en el litoral. Cada año les ofrecía láminas de plata, chicha y espiga. Más tarde le pidió otro favor a su padre, al no haber hombres le pidió que hiciera una nueva creación, éste dejó caer tres huevos: uno de oro, otro de plata y el último de cobre. Del primero salieron los kurakas y los nobles, del segundo las mujeres y del tercero los plebeyos.

Como curiosidad en Végueta (Huaura, Lima) se encuentran los restos arqueológicos de la ciudad que lleva el nombre de Vichama que data de 2800 años a.C.

 

Anuncios

Pachacútec, el creador del Imperio Inca

04 Miércoles Feb 2015

Posted by Un rincón en la historia in Historia de Latinoamérica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cusi Yupanqui, Cuzco, Huiracocha, Inca, Inca Urco, Machu Pichu, Pachacútec, Perú, Tahuantinsuyo, Tupac Yupanqui

Pachacútec fue el noveno gobernante Inca, aunque fue la persona que convirtió el pequeño estado de Cuzco (actual Perú) en un gran imperio que abarcó unos 2.000.000 de km² y en el que convivían 14.000.000 de personas, el más grande de la América precolombina.

Estatua de Pachacútec

Estatua de Pachacútec

La fecha exacta de su nacimiento no se sabe pero se cree que nació entre el 1400 y el 1410 en el Palacio de Cusicancha (Cuzco) bajo el nombre de Cusi Yupanqui (“Príncipe alegre”). Desde muy joven demostró grandes aptitudes para el arte de la guerra y para gobernar aunque su padre tenía otro favorito: Inca Urco. En 1438, Huiracocha Inca, padre de Cusi Yupanqui, recibió la visita de emisarios chancas (pueblo que ocupaba los actuales territorios de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica) y éste aceptó la rendición e inmediatamente huyó junto a Inca Urco ante la sorpresa de su población.

Cusi Yupanqui con el apoyo de los generales Vicaquirao y Apo Maita organizó la resistencia, consiguiendo contenerlos a la puerta de la ciudad y más tarde en la batalla final cerca del río Apurimac los derrotó sin contemplaciones, incluso consiguió decapitar al rey enemigo Astoy Huaraca. Por supuesto, invadió los terrenos chancas volviendo a Cuzco con riquezas, prisioneros y gloria.

Plano del Cuzco Inca

Es en este momento cuando es elegido como nuevo Sapa Inca, adoptando el nombre de Pachacútec (“el que cambia la tierra”). Inca Urco no lo aceptó y se sublevó junto a un pequeño ejército, pero a Pachacútec no le cogió por sorpresa y en la batalla de Paca le venció. Como castigo mandó descuartizarlo y lanzar sus restos a un barranco. Su padre, Huiracocha le hizo entrega del Mascapaicha (una especie de manto que simbolizaba el poder) consiguiendo de esa forma enmendar la deshonra por haber abandonado el lugar y el reconocimiento de Pachacútec como nuevo soberano.

Como soberano lo primero que hizo fue enfrentarse a una rebelión, concretamente al norte, provocada por los ayarmacas finalizando con la aniquilación de diferentes poblados. Los siguientes meses se dedicó a conquistar los territorios colindantes con Cuzco.

Aquí es donde empieza su plan expansionista, al norte conquistó los territorios de Chimú y Quito y al sur llegó al valle del Nasca. Su nuevo territorio comprendía más de 500 tribus, lenguas y costumbres muy dispares, por lo que no dudó en utilizar la violencia en su máxima expresión o en desplazar a los pueblos a otros lugares más estratégicos. Dividió el imperio en cuatro regiones y éstas en provincias estableciendo una red de funcionarios leales que supervisaran su buen funcionamiento.

Territorio conquistado por Pachacútec

Territorio conquistado por Pachacútec

Creó una red de caminos que comunicaron todas las ciudades entre sí, amplió y mejoró el Capac Ñan (conocido como Camino Inca) edificando lugares donde sus funcionarios y tropas pudieran descansar y aprovisionarse, también creó una importante red de mensajeros.

Algunos historiadores creen que fue el encargado de planificar y construir Machu Picchu, lugar que utilizaría como residencia de descanso aunque también fue usada como santuario. Pachacútec priorizó el culto al Dios del Sol levantando gran número de templos en su honor a lo largo de todo el Imperio.

En los últimos años de su vida envió a su hijo Tupac Yupanqui al frente de las campañas mlitares, ocupando éste su lugar cuando en 1471 Pachacútec fallecía depués de haber creado el gran Imperio Inca o llamado también Tahuantinsuyo en el idioma Quechua. Su cuerpo fue momificado y su mausoleo se construyó en Machu Picchu aunque siglos más tarde los españoles trasladaron su momia a la actual Lima por orden del Virrey, en la actualidad se desconoce el paradero de sus restos aunque se cree que podrían estar enterrados en el viejo hospital de San Andrés junto a otras momias.

Categorías

  • Edad Clásica
  • Edad Contemporánea
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Especial Halloween
  • Historia de España
  • Historia de Latinoamérica
  • Mitos y leyendas
  • Una piedra en el camino

Archivos

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Instagram

Cheque con el que EEUU pagó 7,2 millones de dólares a Rusia por la compra de Alaska. 1868
El alce "Stolta", que una vez participó en una carrera de caballos (y supuestamente ganó). Älvkarleö, Suecia, 1908.
Acrópolis de Atenas.1890
Muhammad Ali derrota a Cleveland Williams.1966
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar